
¿Es posible deducir la hipoteca? Esta es la pregunta que muchos propietarios de viviendas se hacen cada año a la hora de presentar la declaración de la renta. Fundamentalmente, depende de cuando se compro la casa y si es la vivienda habitual (Esta prima no es válida para segundas residencias ni alquileres).
Tal y como afirma la Agencia Tributaria en su página La web, A partir del 1 de enero de 2013, la deducción por inversión en vivienda habitual ya no es válida.. Así, sólo podrán deducirse la hipoteca sobre su vivienda habitual los siguientes contribuyentes:
- Personas que compraron su vivienda o pagaron su construcción antes del 1 de enero de 2013.
- Contribuyentes que hayan pagado cantidades antes del 1 de enero de 2013 por obras de rehabilitación o ampliación de su vivienda habitual (siempre que dichas obras hayan sido finalizadas antes del 1 de enero de 2017).
- Las personas que hayan pagado cantidades para la realización de obras y adaptaciones de la vivienda habitual de personas con discapacidad antes del 1 de enero de 2013 (siempre que dichas obras o adaptaciones hayan sido finalizadas antes del 1 de enero de 2017).
Hacienda añade que «para aplicar el régimen de deducción transitorio, es necesario que los contribuyentes aplicaron la deducción por dicho alojamiento en 2012 o años anterioressalvo que aún no hayan podido aplicarlo porque la cantidad invertida en él no excedía de la exenta de reinversión o de las bases de deducción efectivas de las viviendas anteriores”.
En este punto, también conviene conocer el significado de las nociones de adquisición y rehabilitación de vivienda habitual en las que la Agencia Tributaria destaca:
- Adquisición de vivienda habitual: se entiende como tal, «a los efectos de la deducción, la adquisición en el sentido legal del derecho de propiedad o propiedad plena de la misma, aunque sea compartida, siendo indiferente a la empresa jurídica que la origina”.
- rehabilitación de viviendas: “a los efectos de este método de deducción, la rehabilitación de la vivienda habitual se considera como trabajo realizado en el mismo que cumplan alguna de las siguientes condiciones: que la obra haya sido calificada o declarada acción protegida en materia de rehabilitación de viviendas, en las condiciones que reglamentariamente se establezcan; y que el objeto de las obras sea la reconstrucción de la vivienda mediante la consolidación y tratamiento de estructuras, fachadas o cubiertas y similares, siempre que el coste global de las operaciones de rehabilitación supere los límites establecidos en la normativa fiscal”.
Asimismo, se recomienda tener claro los casos en los que un el alojamiento es habitual. Se entiende como tal que el titular reside por un período continuo de al menos tres años. Esta limitación no se aplica en caso de cambio de domicilio por terminación o transferencia. Por ejemplo, las parejas divorciadas pueden seguir descontando la vivienda familiar aunque no vivan allí. También se considera residencia habitual aquella en la que el contribuyente residir durante un período de doce meses a partir de su compra o el final del trabajo.
Recordemos también que la reducción de la hipoteca de vivienda habitual solo aplicable para inmuebles. Si su casa es un mueble, por ejemplo una casa móvil, no podrá aplicar.
Comunidades donde la hipoteca sigue siendo deducible de impuestos
Como ves, la ley es clara en este sentido: solo pueden deducir impuestos las hipotecas anteriores a 2013. Eso sí, hay dos excepciones en el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.
Actualmente, el El País Vasco es la única comunidad autónoma donde sigue vigente la desgravación hipotecaria. en la declaración de impuestos sobre la renta del individuo, independientemente de la fecha de compra. Según explica HelpMyCash, Vizcaya ofrece una deducción de hasta el 18% para una deducción máxima de 1.955 euros. Guipúzcoa y Álava ofrecen el mismo porcentaje de franquicia, pero en este caso con franquicias máximas de 1.530 euros (2.160 euros si la vivienda se compró antes del 1 de enero de 2012) y 2.300 euros, respectivamente.
A su momento, Navarra Ya no ofrece esta bonificación, pero permite a los propietarios que la adquirieron desgravarse la hipoteca de su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2018: pueden realizar una deducción de hasta el 15% sobre una base máxima de 7.000 euros.
¿Cuánto cuesta el deducible de la hipoteca?
Ya sabemos qué personas pueden beneficiarse de esta deducción, pero ¿cuánto descuenta el préstamo de la vivienda? Por si no lo tienes muy claro, primero es importante que sepas exactamente en qué consiste la acción de deducir: es reduce tus ingresoses decir, la base imponible, sobre qué impuestos se aplican en la cuenta de resultados. Esto quiere decir que si tuviste unos ingresos durante el año de 35.000 €, al aplicar las deducciones, se reduce esta cantidad, por lo que el porcentaje a pagar se aplicará a una cantidad menor (una base imponible más baja).
Volviendo a la pregunta original de cuánto deduce la hipoteca, la base máxima es de 9.040 euros por contribuyente y por ejerciciocantidad que puede deducir hasta 15% (7,5% en el tramo estatal y otro 7,5% en el tramo autonómico -aunque esto último puede variar-). En total, el el máximo que se puede deducir de una hipoteca es de 1.356 euros.
Sin embargo, he aquí un pequeño truco: si la hipoteca tiene dos dueños y todos presentan su declaración de impuestos por separado (no adjunto), este valor se duplica. En este caso, entre los dos se pueden descontar hasta 2.712 euros (15% de 18.080 euros).

Lógicamente, esta deducción sólo se puede aplicar a las hipotecas para la adquisición de una vivienda. Si obtuvo un préstamo de mayor valor (para cubrir gastos distintos a la compra de la casa), la deducción sólo afectará al importe destinado a la compra de la vivienda.
Eso sí, esta base máxima deducible de 9.040 euros anuales -es decir, el doble- puede incluir, además de la hipoteca (principal e intereses), la gastos derivados de dicha financiación y sus productos asociados (vida, hogar, etc.), cargos e impuestos resultantes de la adquisición que hayan sido a cargo del adquirente y también los gastos derivados de la modificación o cancelación del crédito (subrogaciones, etc.).
Cómo ves, pagar el deducible de la hipoteca, siempre que no haya alcanzado previamente este límite máximo de 9.040 euros. Por este motivo, desde el punto de vista del crédito fiscal, es recomendable aportar el capital justo para alcanzar este límite (sin embargo, si realiza un pago de hipoteca más alto, ahorrará intereses en su hipoteca).
¿Qué hipotecas después de 2013 son deducibles?
A pesar de lo anterior, hay una serie de hipotecas firmadas a partir de 2013 que desgravan impuestos en la cuenta de resultados.
¿Qué son? estos son los préstamos antiguos que se beneficiaron de esta deducción y que han sido modificados a lo largo del tiempo. Estamos hablando de subrogaciones o nuevas hipotecas firmadas para cancelar la original.
En estos casos, Hacienda te permite seguir beneficiándote de la reducción fiscal del préstamo inicial. Sin embargo, hay un límite: si se aumenta el principal modificando la hipoteca, esta cantidad adicional no se puede deducir en la cuenta de resultados.
Esperamos que después de leer este artículo tengas una idea mucho más clara de cómo funciona la desgravación hipotecaria y en qué casos se puede realizar.