cooperativa de vivienda

Una cooperativa de vivienda es una fórmula inmobiliaria que te permite comprar una casa nueva mucho más barata (alrededor del 20% o más) que en el mercado libre. Para obtener una vivienda a precio de costo, los cooperativistas se encargan de todo el proceso, desde la compra del terreno hasta la construcción del inmueble. Al hacerse autopromotor y no tener que pagar a otra empresa, la casa es más barata.

Otros ventaja comprar vivienda en cooperativa es que Los propietarios pueden modificar ciertas características de la propiedad según sus preferencias, el el pago es más flexible y que hay algunos ventajas fiscales. Sin embargo, también hay riesgos que debes conocer y de la que también te hablamos en este artículo sobre las cooperativas de vivienda.

¿Qué es una cooperativa de vivienda?

Una cooperativa de vivienda es un grupo de personas que forman una entidad sin ánimo de lucro para acceder a una vivienda asequible. La cooperativa se encarga de todos los trámites, desde la compra del terreno hasta la construcción del inmueble, hasta la eliminar el beneficio promotor inmobiliario y conseguir así un importante ahorro en el precio final de la vivienda. Significa que el cooperador es el promotor y comprador de la propiedad.

Todos los compradores tienen la misma participación en la cooperativa y toman todas las decisiones que afectan la promoción. No obstante, y con el fin de profesionalizar todo el proceso y evitar posibles errores derivados de la falta de experiencia, Es común que se contrate a un gerente para que se encargue de todos los trámitespermisos para buscar el terreno y la empresa constructora.

Muchos promotores actúan como gestores de cooperativas, ya que es una forma de desarrollar proyectos sin disponer del capital necesario (este dinero lo aportan los cooperativistas). Es importante que el gerente de la cooperativa de vivienda tiene un historial de: experiencia comprobada, muchas casas entregadas, solvencia económica y buena comunicación con los cooperativistas.

Estas entidades se rigen por el Ley de Cooperativas del Estado (ver documento) y por las leyes específicas de cada Comunidad Autónoma. Además, cada cooperativa elabora sus propios estatutos definir las reglas, estructura y funcionamiento. Estos estatutos deberán inscribirse en el Registro de Cooperativas y recoger los derechos (participación, voto y retiro voluntario) y deberes (respetar los acuerdos, aceptar los cargos para los que sean elegidos y respetar las retribuciones previstas) de todos sus socios.

Por para afiliarse a la cooperativa, los participantes deben hacer una contribución monetaria convertirse en socios. Generalmente, al construir la promoción, el contraLas cooperativas le dan al gerente alrededor del 20-25% del precio total de la casa.. Definitivamente una forma más relajada de pagar por una buena propiedad.

La ley exige que se garantiza el dinero entregado a cuenta a las cooperativas de vivienda a través de seguros de caución o garantías solidarias (ojo, solo se asegura el dinero pagado desde la aprobación del permiso de construcción, no el anterior).

Además, este capital debe ser depositado en una cuenta específica destinada a la promoción, como ocurre cuando compras una casa gratis en el plan. Por otro lado, es importante saber que Los cooperantes tienen derecho a cancelar voluntariamente en cualquier momento y recibir todo el dinero que han entregado desde la concesión de la licencia de obra mayor.

el ultimo paso es disolver la cooperativa de vivienda una vez terminada su construcción y entrega de llaves y otorgada la escritura de propiedad.

Beneficios de las cooperativas de vivienda

Como comentábamos al principio, la principal ventaja de comprar una casa en régimen cooperativo es su menor precio, ya que la el ahorro puede estar entre el 20 y el 30% en comparación con la adquirida de un promotor. Sin embargo, una cooperativa de vivienda tiene otras ventajas importantes:

  • Personalización de cajas y materiales. Se pueden realizar cambios en el diseño y equipamiento de la vivienda (siempre que los estatutos lo permitan) para adaptarlo a los gustos de cada empleado.
  • ventajas fiscales. Las cooperativas están exentas del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) y del IVA en la adquisición de suelo.
  • menos gastos. Los gastos de notaría, registro y administración son más bajos que cuando compras la casa directamente al promotor.
  • pago más flexible. Pagar el 20-30% de la casa en el momento de la construcción (unos dos años desde la concesión de la licencia de obras) no es necesario para tener tanto dinero ahorrado.
  • Participación en la toma de decisiones. Las cooperativas de vivienda funcionan a través de una asamblea general en la que participan todos los miembros para tomar decisiones sobre la promoción.
  • Posibilidad de renuncia. El cooperador puede renunciar al alojamiento, cancelar la afiliación a la cooperativa y recuperar las cantidades pagadas siempre que la renuncia esté justificada y reconocida en los estatutos.

Desventajas de las Cooperativas de Vivienda

Aunque las cooperativas de vivienda actualmente tiene seguridad jurídica esto no tiene nada que ver con épocas pasadas en las que algunos compradores perdían sus ahorros por malos manejos o negligencias de algunas de estas entidades, existen ciertos riesgos que debes considerar.

  • el precio puede subir. Si bien el costo es una de las ventajas de las cooperativas, también puede convertirse en una desventaja. Como las casas no tienen un precio fijo, este puede incrementarse durante el proceso de construcción. Normalmente, se permite una desviación del 2% del precio original.
  • dinero en cuenta. El dinero inicial para una casa que actualmente es solo un proyecto puede convertirse en un problema grave si surgen complicaciones durante la construcción.
  • Tiempos de construcción más largos. Es común que el proceso de construcción de viviendas en cooperativa tome más tiempo e incluso retrasos en la fecha de entrega prevista.
  • necesita más fondos. Hubo casos en los que, por un error de cálculo o por la ocurrencia de imprevistos, los cooperativistas tuvieron que aportar más dinero.
  • Quiebra de la cooperativa de vivienda. Aunque no es común, es uno de los mayores problemas que pueden surgir durante el proceso de construcción de una vivienda, ya sea por mala gestión por parte del administrador, negligencia o incluso mala fe. Por ello, siempre es necesario tomar algunas precauciones antes de incorporarse a una cooperativa.

¿Qué hacer antes de afiliarse a una cooperativa de vivienda?

Teniendo en cuenta que comprar una vivienda requiere una importante inversión, para evitar posibles decepciones, es importante que te asegures de que la cooperativa cumple con todos los requisitos legales.

cooperativa de vivienda

En primer lugar, debes comprobar que estás inscrito en el registro de cooperativas de la comunidad autónoma correspondiente. También debes saber sobre Otros proyectos liderados por el gerente de tu promoción en el registro de cooperativas y en el registro mercantil: así puedes comprobar que no hubo problemas durante otras promociones anteriores. En esta tarea de recuperación de información, también debe comprobar que el terreno en el que se va a construir está a nombre de la cooperativa y que es suelo urbano.

En cuanto al dinero, según el ley 20/2015y al igual que cuando se compra una casa sobre plano, debe verificar que todos los montos pagados como depósito estén asegurados y depositados en una cuenta especial. En las cooperativas se paga una aportación al inicio y se van haciendo varias cuotas periódicamente hasta la entrega de llaves, es decir, hasta la firma de la hipoteca (si es necesario).

Finalmente, tenga en cuenta que la ley de cooperativas establece que el socio puede darse de baja y recuperar las cantidades pagadas cuando se une un nuevo socio para sustituirlo o en un plazo máximo de tres a cinco años.