La variación anual de El índice de precios de la vivienda (IPV) del segundo trimestre de 2020 cae más de un punto y se sitúa en el 2,1%, según los datos difundidos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de esta caída, El precio de la vivienda aumenta una décima respecto al primer trimestre del año.
Estos datos son consistentes con los recopilados por el Colegio de Registradores, según los cuales hubo un caída generalizada del 46,1% en las compras totales y, ligeramente por debajo del 42,2%, en la compraventa de viviendas en el segundo trimestre del año.
Dependiendo del tipo de propiedad, la tasa de la vivienda nueva alcanza el 4,2%, casi dos puntos por debajo que el registrado en el trimestre anterior. Al mismo tiempo, el cambio anual de vivienda a la oportunidad perdió casi un punto al 1,8%.
No te pierdas: ¿Habrá una burbuja inmobiliaria en 2020?
Lo más destacable de estas tasas anuales es que, tanto para el índice general como para el tipo de vivienda, son más bajo registrado desde el primer trimestre de 2015. Una disminución motivada por la crisis del COVID-19.
El Instituto Nacional de Estadística recordó, simi- el número de ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2020 fue significativamente menor que en trimestres anteriores.
Sin embargo, el INE añade que, a pesar de este descenso, el número de compraventas de viviendas realizadas en este trimestre permite calcular el índice de precios de la vivienda con una calidad similar a la habitual, por lo que los resultados son representativos de la situación real.
Evolución trimestral de los precios de la vivienda
La buena noticia es que el precio de la vivienda subió una décima respecto al trimestre anterior. El crecimiento registrado en el período anterior fue de 1,1% (primer trimestre de 2020).
En el análisis por tipo de vivienda, la El precio de la vivienda nueva cae más de dos puntos (2,2%) entre el segundo y el primer trimestre, tras un aumento del 5,1% en el primer trimestre y un descenso de dos décimas en el cuarto trimestre de 2019.
A su momento, El precio de la vivienda de segunda mano sube cinco décimas, tras un aumento similar (0,4%) en el primer trimestre. El cuarto trimestre de las ventas de viviendas de segunda mano tampoco fue bueno, ya que cayó siete décimas.
Evolución de los precios por comunidades autónomas
Los datos del INE también analizan la tasa anual y la tasa trimestral por comunidad autónoma. Durante el segundo trimestre de 2020, el la mayoría de las comunidades redujeron su tarifa anual en comparación con el primer trimestre.
EL caídas significativas sucedió en Comunidad Autónoma de Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco, con caídas del 2% (del 3,5% al 1,6%), del 1,9% (del 3,5% al 1,2%) y del 1,8% (del 3,4% al 1,6%), respectivamente.
Los descensos más acusados se producen en Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco.
A su momento, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria son las comunidades donde la tasa anual ha aumentado más, con aumentos del 1% (del 1,3% al 0,3%), del 0,5% (del 1,5% al 1%) y del 0,3% (del 1,3% al 1%), respectivamente. Como curiosidad, la Ciudad Autónoma de Melilla descendió un 2,1%, pasando del 4,9% al 2,8%.
En la comparación trimestral, el El precio de la vivienda aumenta respecto a los tres primeros meses de 2020 en 11 comunidades autónomas, se quintuplica y se mantiene estable en la Comunidad Valenciana.
El incrementos mayores sucedió en Castilla y León, Extremadura y Principado de Asturias, con aumentos del 2,3%, 1,9% y 1,7%, respectivamente.
A su momento, Canarias (-1,1%) y País Vasco (-1,0%) marcaron los grandes gotas trimestral. La Comunidad Valenciana no experimenta ningún cambio durante el periodo y Andalucía experimenta el mismo cambio que la media nacional (0,1%).