llaves de la casa con edificio en el fondo

Las ventas de viviendas cayeron un 3,3% en 2019, hecho que hizo sonar la alarma al tratarse de la primera bajada desde 2014 y que también ha llevado a cuestionar si es posible que haya una burbuja inmobiliaria en 2020. Sin embargo, esta caída en las ventas afectó a las edificaciones de uso exclusivo, una caída de 4,2%. A su momento, meen la compra y venta de las viviendas nuevas aumentaron un 1,2% respecto a 2018, según los últimos datos publicados por el INE.

El año pasado, se registraron más de medio millón de transacciones, que incluyen, 501,085 ventas. Entre ellos, el El 81,5% correspondió a segundas residencias (408.241) y a 18,5% nuevo (92.844).

Aumento de las ventas de viviendas nuevas por tercer año consecutivo

El incremento de ventas experimentado por el nuevo mercado inmobiliario confirma la tendencia alcista iniciada en 2016, en línea con el crecimiento registrado por el mercado inmobiliario tras años de pausa.

Así, 2017 finalizó con la venta de 83.200 apartamentos nuevos, un incremento del 10,8% respecto a 2016; mientras que en 2018, con 91.700 viviendas nuevas vendidas, el crecimiento volvió a superar el 10%. En 2019, el aumento fue más moderado (1,2%), pero representa una nota positiva dada la caída en la venta de viviendas usadas. Como se muestra en el cuadro a continuación, este es el tercer año consecutivo de crecimiento en ventas de pisos nuevoss.

Ventas de viviendas registradas (cifras en miles):

Gráfico de valores para la compraventa de vivienda en España 2015-2019

Fuente: INE

En cuanto a la evolución del mercado inmobiliario, La caída del 3,3% en las ventas en 2019 representa una desviación radical del crecimiento registrado en los últimos cinco años.s. Durante este período, pasó de un aumento moderado de 2% en 2014 a 11,5% en 2015, 14% en 2016, 15,4% en 2017 y 10,8% en 2018.

Caída de las ventas de viviendas en Madrid y Cataluña

Al analizar estos números por Comunidad empoderada, encontramos que las ventas generales disminuyeron en 11 de ellos. Durante este período, en 6, se obtuvo un resultado positivo. Comunidades con número más alto
de los traslados de viviendas por cada 100.000 habitantes en 2019 fueron la Comunidad Valenciana (1.890), Andalucía (1511) y La Rioja (1.503).

En contraste, las comunidades con los mayores incrementos anuales fueron Castilla La Mancha (7,5%, 20.402 viviendas vendidas), Extremadura (5,7%) y La Rioja (3,1%). Galicia (2,8%), Murcia (1,2%) y Castilla León (0,5%) también cerraron el año con un volumen positivo.

En el otro lado de la balanza se encuentran las comunidades con mayor caída en las ventas: Canarias (-14,0%, 20.824 viviendas vendidas), Islas Baleares (-10,9%) y Comunidad Foral de Navarra (-9,7%).

Variación anual del número de ofertas de vivienda por comunidades autónomas (2019)

93f402435f73f84f3c5d9ac5a89a20ac

Fuente: INE

Con respecto a las comunidades que dominan el mercado inmobiliario en términos de volumen de transacciones, la situación vivida en el Madrid, donde las ventas cayeron un 7,5% (70.835 viviendas vendidas). En Cataluña, la caída fue menor, solo un 2,4% se realizaron cerca de 80.000 ventas. En Andalucía se superaron las 100.000 ventas, a pesar de una caída del 1,1%, mientras que en la Comunitat Valenciana se vendieron casi un 5% menos de viviendas.

Finalmente, en cuanto al tipo de vivienda, libre o protegida, la venta de vivienda protegida ha caído aún más: con una caída de casi un 5%, deja el total de ventas en este segmento en tan solo 47.513. que superan las 453.000 transacciones, es ligeramente inferior: 3,1%.

Compraventa de viviendas por régimen y estado (2019)

Compraventa de viviendas 2019, según régimen y estado

Fuente: INE