
Continúan las especulaciones sobre lo que sucederá con el mercado inmobiliario a raíz del coronavirus. Ahora es el especialista Euroval el que acaba de hacer pública su previsión de precios de la vivienda en 2020, 2021 y 2022. Según esta empresa, los El precio de la vivienda caerá un 3% este año. Sin embargo, la caída será mayor en 2021, donde superará el 5,5%. La buena noticia es que a partir de este momento los precios inmobiliarios comenzarán a recuperarse, aunque en 2022 el precio no alcanzará el nivel que tuvo en el último trimestre del año pasado.
Euroval, en colaboración con el Instituto de Análise Imobiliária (Instai), realiza esta estimación de la evolución de los precios de la vivienda a tres años del análisis de cuatro variables: a tasa hipotecaria promedio, stock de viviendas que está a la venta, el impuesto sobre el empleo y el evolución de precios. Veamos cómo cada una de estas variables puede afectar a la evolución de los precios de la vivienda en los próximos años.
La tasa hipotecaria promedio se reducirá
Según las previsiones del informe Euroval, tasa hipotecaria promedioque fue de 1.805 en el último trimestre de 2019, se reducirá este año en 1700; a 1.650 en 2021 y 1.625 en 2022. Esta caída estaría justificada por las compras generalizadas de los bancos centrales, que afectan a los tipos de interés principalmente en el corto plazo.
No se pierda: Casas que pueden ser reevaluadas después de COVID-19
Este tipo hipotecario medio está ligado al tipo interbancario, que es el tipo de referencia de los préstamos para vivienda (lo que implica que si baja uno, baja también el otro). Las tasas fijas de las hipotecas también se redujeron debido a los menores costos de financiamiento bancario.
El parque de viviendas se mantendrá al mismo nivel
Euroval e Instai prevén que habrá un reducción lineal del 10% del stock inmobiliario, descenso similar al registrado en los últimos años. los el stock de viviendas seguirá siendo positivo, ante el frenazo que se va a producir en la promoción y construcción de viviendas de obra nueva -que ya han adelantado los promotores inmobiliarios- en los próximos años. Como el inventario se encuentra en un nivel relativamente bajo, una reducción limitada del inventario mantendría este porcentaje constante.
La tasa de empleo tenderá a caer
En cuanto a los hallazgos relacionados con el empleo, el informe indica que la tasa de paro para los próximos tres años será del 19,5% este año; aumentará al 21% en 2021 y caerá al 20% en 2022, aunque este último valor es sólo una estimación. Para llegar a estas conclusiones, tomaron como referencia el documento de Actualización del Escenario Económico 2020-2021 elaborado por la CEOE en mayo.
Euroval considera que, en línea con lo ocurrido durante la crisis de 2008 que dio lugar a la burbuja inmobiliaria, la población activa, que incluye trabajadores ocupados y parados, se mantendrá estable.
El mercado inmobiliario de segunda mano seguirá cayendo
Las variables anteriores provocarán el precio medio de la vivienda está cayendo de los 1.653 euros/metro cuadrado que marcó en el cuarto trimestre de 2019 a 1.606 euros/metro cuadrado prevista para el cuarto trimestre de este año. Un año después, el precio bajará hasta los 1.563 euros el metro cuadrado, subiendo ligeramente hasta los 1.570 euros en el cuarto trimestre de 2022.

Hablando de porcentajes, la caída de los precios inmobiliarios será del 3% en 2020, del 5,5% en 2021 y del 5% en 2022. En cualquier caso, no se recuperarán los precios registrados a finales de 2019.
¿Dónde le afectarán más los precios más bajos?
Según estas previsiones de Euroval, será el mercado inmobiliario de segunda mano, donde se concentra el 85% de las ventas, más afectados para este otoño. De hecho, el COVID-19 ha provocado que la venta de viviendas caiga en las últimas semanas: según el INE, en abril de 2020 se cerraron 25.042 operaciones, un 39,2% menos que el año anterior.
A pesar de esta ralentización, los expertos de Euroval prevén que las nuevas obras permitirán el mantenimiento de la actividad tenía antes del cese de la actividad económica. Entre otras razones, porque muchas operaciones ya están precontratadas. También se espera que Esta caída de la actividad ser más pronunciado en las ciudades más pequeñas que en las grandes ciudades, donde la demanda se recuperará lentamente.
El informe Euroval concluye que sin el impacto de la crisis del coronavirus, el precio de la vivienda habría seguido subiendo. De hecho, antes del estallido de la crisis sanitaria, Funcas había anunciado un aumento del 2,2% en los precios de los inmuebles en 2020.