Las promociones de obra nueva empiezan a bajar los precios en Madrid

Algunos proyectos de obra nueva en la capital, Madrid, han comenzado a rebajar el precio de sus viviendas. Así se afirma en un artículo de la revista de negocios online Merca2. La razón sería la situación financiera a la que los ha llevado la pandemia de COVID-19. Descuentos.s de estos desarrolladores inmobiliarios seria la solucion para sacar dinero con prisa o para mantener el flujo de caja en niveles adecuados.

Los medios afirman que ParaAlgunos portales inmobiliarios ya han registrado una rebaja de precio de hasta un 15% en algunas promociones en Madrid. Y da dos ejemplos, Residencial Cantueso, de la promotora Zedant, en el barrio de Valdeacederas; y el proyecto de Engels & Volkers en la calle Toledo 87 del barrio de Lavapiés.

Residencial Cantueso bajó sus precios en siete puntos porcentuales en promedio, mientras que Toledo 87 aplicó una 13% de descuento en las últimas unidades en oferta. El precio de una casa de 135 metros cuadrados y dos habitaciones es ahora de 719.000 euros, en comparación con los 829.000 euros que tenía hace unas semanas.

El artículo también incluye declaraciones de portavoces de algunos de los desarrolladores inmobiliarios más importantes. notamos que los descuentos no llegarán a los hogares de empresas solventes con bajo endeudamiento. El principal argumento es que el mercado inmobiliario en 2020 no está saturado y no quedan restos sin vender de desarrollos anteriores.

No te pierdas: pronóstico de precios domésticos para 2020

En cualquier caso, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre crédito a la vivienda indican que en julio de 2020 había un 23% menos de préstamos hipotecarios que en julio de 2019. Así, en el resultado acumulado del año, la disminución de los préstamos hipotecarios es del 10,5%. Además, el INE indica que el valor de estos préstamos hipotecarios asciende a 6.058,2 millones de euros, un 5,7% menos que hace un año.

El sector prime resiste mejor la situación

En general, el sector prime parece más capaz de soportar la situación generada por la pandemia. La obra nueva en Madrid aumentó un 4,2% en los primeros seis meses del año, según la Sociedad de Valoración, pero no de forma generalizada.
Promoción Jorge Juan 45 en Madrid

Los precios en los barrios de Retiro y Chamberí mantuvieron una tendencia alcista, donde los aumentos fueron superiores a dos puntos porcentuales. Avanzaron un poco menos en el Centro y se estabilizaron en Salamanca (0,2%), a pesar de seguir siendo el distrito más caro de la capital (6.051 euros el metro cuadrado).

Estos son los barrios de Madrid donde la obra nueva encareció en 2019

El informe Prime Global Cities Index de la consultora inmobiliaria Knight Frank para la segunda mitad de 2020 indica que los precios de las viviendas de primer nivel continuarán cayendo moderadamente en la segunda mitad de 2020, pero que en Madrid el impacto será menor por su demanda ya que las inversiones en la capital se consideran un refugio seguro.

Algunos expertos consultados por la Cámara señalan un precios más bajos este año y el próximo. Por ejemplo, Euroval prevé un descenso del 2,84% en 2020, del 5,44% en 2021 y del 5,02% en 2022. Estas reducciones llevarían el precio de 1.653 euros por metro cuadrado en 2019 a 1.606 euros en 2020, 1.563 en 2021 y 1.570 euros en 2022.

El diario online cita al presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo, para quien la la nueva construcción se ajustará a la baja en 2021 y 2022 con reducciones de entre dos y cinco puntos porcentuales. Para Salcedo, la nueva construcción se ajusta muy lentamente porque su oferta es menor que la anterior.

Los precios de las nuevas construcciones están resistiendo porque el piso y los costos no permiten los recortes.

Esta idea confirmaría el hecho de que, a pesar de la situación general, Los precios de las nuevas construcciones se mantienen porque el costo del terreno y la construcción no permiten que bajen. Además, la caída de la producción reflejada en las visas de obra nueva mantendrá la oferta en niveles por debajo de la demanda.

Los grandes promotores no ven estos recortes

Las grandes empresas que promocionan nuestro país DEvitar una caída generalizada de precios y discuten con datos sobre la fuerte demanda y la falta de excedentes pasados.

Estos hechos se reafirman con los datos sobre la reducción del número de viviendas entregadas durante 2019 entre las cuatro grandes promotoras nacionales cotizadas (Neinor Homes, Aedas Homes, Metrovacesa y Quabit), justificado por dificultad para acceder al crédito inmobiliario para compradores jóvenes y caída de la demanda en reemplazo de vivienda.

El cambio que tuvo lugar en el liquidación de préstamo con la llegada de la nueva ley hipotecaria y ciertas retrasos en la emisión de permisos de primera ocupación de ciertos proyectos.