Esta es sin duda una de las preguntas a las que se enfrenta la mayoría de la gente en la capital: ¿Cuáles son las zonas más baratas de Madrid para comprar un piso nuevo? Como ya sabes, Madrid es una de las ciudades españolas donde el precio de los apartamentos nuevos sigue subiendo. En diciembre, un valor medio de 3.627 euros / metro cuadrado, que confirma un incremento del 6,6% respecto a 2018, según el Estudio de Vivienda Nueva en Madrid elaborado por la Empresa Asesora.
Esta subida del precio de la vivienda sitúa a Madrid dos puntos por encima del crecimiento medio del mercado, estimado en un 4,5%. Y más, en los 21 distritos de la capital, el precio de las casas nuevas subió el año pasado. Y, como he dicho muchas veces, Madrid es uno de los mercados inmobiliarios más codiciados. De hecho, según la consultora Knight Frank, será la cuarta ciudad del mundo donde más aumentará el precio del mercado residencial prime en 2020.
Aquí tienes todas nuestras promociones para obra nueva en Madrid
Vicálvaro, Villaverde y Puente de Vallecas son los barrios más baratos de Madrid
El otro día os contábamos cuáles son actualmente las zonas de Madrid más caras para comprar obra nueva. Hoy queremos mirar el extremo opuesto. Es decir, las zonas más baratas de Madrid para comprar un piso nuevo.
Analizando la siguiente tabla, puedes ver las zonas más baratas de la capital: actualmente, Vicálvaro, Villaverde y Puente de Vallecas son las zonas más baratas para comprar viviendas nuevas en Madrid. Vicálvaro tiene el menor coste con 2.228 euros / m2, seguido de Villaverde, con 2.283 euros / m2, y Puente de Vallecas, con 2.545 euros / m2. Sin embargo, la evolución de los precios en estos barrios fue diferente el año pasado.
Precios medios de las viviendas nuevas en los barrios de Madrid 2019 (€ / mdos)
Distrito |
Precio medio diez. 2019 |
Precio medio junio. 2019 |
Precio medio diez. 2018 |
Variante 6 m. |
Variante 12 m. |
Mínimo |
Máximo
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
centrar | 5,024 | 4.855 | 4.668 | 3,5% | 7,6% | 4.750 | 6 887 |
Arganzuela | 3 978 | 3847 | 3,4% | 3 455 | 5 354 | ||
Jubilación | 3 951 | 3 794 | 3.656 | 4,1% | 8,1% | 3.705 | 4.116 |
salamanca | 6.037 | 5.790 | 5 643 | 4,3% | 7% | 3 914 | 8 785 |
Chamartín | 4.764 | 4.775 | 4.500 | -0,2% | 5,9% | 3 217 | 4.890 |
Tetuán | 3,515 | 3 350 | 3.310 | 4,9% | 6,2% | 3,059 | 5,038 |
Chamberí | 5.571 | 5 463 | 5 286 | dos% | 5,4% | 5 140 | 8.056 |
Fuencarral-Marrón | 3.727 | 3,535 | 3 439 | 5,4% | 8,4% | 3 412 | 5,036 |
Moncloa Aravaca | 4.896 | 4.818 | 4.607 | 1,6% | 6,3% | 4.111 | 5.898 |
latín | 2 808 | 2.631 | 2.604 | 6,7% | 7,8% | 2,735 | 3239 |
Carabanchel | 2,715 | 2.596 | 2.583 | 4,6% | 5,1% | 2.048 | 3 387 |
Usuario | 2,758 | 2.659 | 2682 | 3,7% | 2,8% | 2 150 | 4.403 |
Puente de Vallecas | 2.545 | 2.517 | 2,472 | 1,1% | 3% | 2 283 | 2 823 |
Moratalaz | – | – | – | – | – | – | – |
ciudad lineal | 3.742 | 3.746 | 3,467 | -0,1% | 7,9% | 2,449 | 4.583 |
Huerta | 3 981 | 3879 | 3.700 | 2,6% | 7,6% | 3.618 | 4.722 |
Villaverde | 2 283 | 2,196 | 2 127 | 4% | 7,3% | 1.857 | 2.865 |
Villa Vallecas | 2610 | 2.503 | 2.501 | 4,3% | 4,4% | 2325 | 2 751 |
vicálvaro | 2228 | 2,114 | 2012 | 5,4% | 10,7% | 1.851 | 2.818 |
San Blas | 2912 | 2.844 | 2,4% | 2 886 | 3 368 | ||
Jugar cartas | 3 189 | 3 161 | 2,995 | 0,9% | 6,5% | 2.547 | 4.200 |
Un medio | 3.627 | 3,515 | 3.404 | 3,2% | 6,6% | 1.851 | 8 785 |
Vicálvaro destaca con el mayor incremento porcentual de precios en los últimos doce meses. De hecho, es el único barrio con un crecimiento de dos dígitos: 10,7%. Villaverde también superó el incremento medio en más de un punto, cerrando el año con un incremento del 7,3% frente al 6,6% de la media del mercado. Por lo contrario, Puente de Vallecas registra uno de los menores incrementos, con un 3%, solo dos décimas por encima Usera, que es el distrito donde menos subió el precio en 2019.
Villa de Vallecas también forma parte del grupo de barrios de bajo valor, aunque logró superar los 2.600 euros / metro cuadrado gracias a un incremento del 4,4%. Mientras tanto, en Carabanchel y Usera, puedes comprar un piso de nueva construcción por 2.715 y 2.758 euros / metro cuadrado respectivamente. En ambos distritos, el aumento fue inferior al promedio, 5,1% y 2,8% respectivamente.
PORo por debajo de 3000 euros / metro cuadrado hay una obra nueva en Latina (2.808 euros / metro cuadrado) y San Blas (2.912 euros / m2), con un incremento del 7,8% en Latinoamérica. Superando esta barrera, algunos barrios como Tetuán (3.515 euros / metro cuadrado) en el centro de la capital; Ciudad Lineal (3.742 euros / metro cuadrado) y Barajas (3.189 euros / metro cuadrado) al este; y Fuencarral-Marrón (3.727 euros / metro cuadrado) hacia el norte. este distrito es el segundo por el aumento de precios, detrás del Vicálvaro, con un 8,4% del ascenso a finales de 2019.
Si miras un mapa de la ciudad de Madrid, está claro que existe una clara separación entre los distritos de la capital en función del precio del alojamiento. Los barrios más baratos de Madrid para comprar un piso nuevo se encuentran al sur y este de la capital, mientras que el norte y el centro son los más caros., a excepción de Fuencarral-Pardo en el norte y Tetuán en el centro.
Además, las diferencias entre los precios máximos y mínimos registrados en los barrios menos costosos son menores que en aquellos donde la vivienda es más cara. En Vicálvaro, por ejemplo, el mínimo es de 1.851 euros / metro cuadrado y el máximo es de 2.818 euros, es decir, menos de 1.000 euros. Sin embargo, en el distrito de Salamanca el pico máximo es de 8.785 euros / metro cuadrado y el mínimo es de 3.914 euros, es decir, 4.871 euros de diferencia.
Salamanca es la zona con los alojamientos más caros.
Al otro lado de la mesa, el distrito de Salamanca, donde el precio duplica la media madrileña. Es el único donde se supera el umbral de los 6000 euros: de hecho, cerró el mes de diciembre con el valor de 6.037 euros / metro cuadrado es un Aumento del 7%.
el segundo se coloca Chamberí con 5.571 euros / m2 y un aumento del 5,4%. El tercer lugar es para el distrito de centrar, con 5.024 euros / metro cuadrado y un aumento del 8,1%. Moncloa-Aravaca (4.896 euros / m2) y Chamartín (4.764 euros / m2) todavía se acercan a los 5.000 euros. La evolución de los precios ha sido muy positiva en estos distritos, con incrementos en el último año en torno al 7%.
No consiguieron superar los 4.000 euros, pero los distritos de Arganzuela (3.978 euros / m2), Retiro (3.951 euros / m2) y Hortaleza (3.981 euros / m2) están cerca. En estas zonas, dicho sea de paso, el precio superó la media en alrededor de un 8%.
El esfuerzo inmobiliario en Madrid está por encima de la media del mercado
Comprar una casa en Madrid requiere un esfuerzo mayor que en otras ciudades, según un análisis de la Empresa Evaluadora. El índice de esfuerzo de la vivienda, que mide la relación entre los precios de la vivienda y los salarios, indica que son necesarios 8.2 años de pago total para comprar un piso nuevo en la capital española. Esta cifra es dos décimas más que en 2018 y casi un punto por encima de la media nacional (7,4 años).
También el índice de accesibilidad, que evalúa la capacidad de una persona de ingresos medios para comprar una casa teniendo en cuenta su capacidad de endeudamiento, asciende a 92. Esta cifra hace que en Madrid sea necesario tener más ingresos o ahorros para acceder a la vivienda que en otros lugares.