
Como dijimos el otro día en nuestro análisis de precios de la vivienda de 2021, el el mercado de la vivienda suele mostrar signos de recuperación y espera, lo antes posible, recuperar las cifras antes del inicio de la pandemia. Principalmente en el caso de obra nueva, que en los últimos meses ha mostrado mayor solidez que la vivienda usada: los precios de las viviendas nuevas apenas sufrieron. y en febrero de 2021, hubo un número récord de ventas (10.130) que no se habían producido desde el verano de 2014.
Es comportamiento desigual También trabajó en las distintas comunidades autónomas y provincias. Por lo tanto, algunos están en mejor posición que otros para recuperarse por completo. La provincia de Málaga es una de ellas. Según el análisis de Tinsa, “Málaga y la Costa del Sol se postulan como mercados inmobiliarios que experimentarán una rápida recuperación tan pronto como la situación sanitaria se normalice ”.
La plataforma independiente de evaluación y gestión de datos inmobiliarios digitales considera que la provincia andaluza aglutina Muchas atracciones que promuevan su rápida recuperación y la conviertan en “foco de nuevos proyectos de mediano y largo plazo y de captación de inversionistas nacionales e internacionales”: el escenario general actual de la estabilización, el dinamismo del hábitat en el territorio y la positiva evolución de las nuevas construcciones en la provincia de Málaga.
Tras el cierre inicial, cinco provincias andaluzas muestran cambios positivos tras un año de la crisis del Covid-19: Sevilla (2,3%), Huelva (1,2%), Málaga (0,3%), Granada (0,2%) y Córdoba (0,1%) . Por otro lado, Málaga también es el Capital de Andalucía que experimentó el mayor incremento en tasa interanual durante el primer trimestre de 2021 (5,1%), según estadísticas del IMIE Mercados Locales de Tinsa.
Málaga, especialmente atractiva para el comprador internacional
En su análisis, la tasadora añade que la provincia de Málaga es una Destino particularmente atractivo para compradores internacionales por su ubicación privilegiada, buen clima y calidad de vida.
Es cierto que las limitaciones y restricciones a la movilidad impuestas por Covid-19 han reducido el número de inversiones extranjeras en la costa española, pero también es cierto que ”muchos fueron pospuestos en espera de la apertura de fronteras y la reactivación de los vuelos, y que las tasas de actividad van aumentando paulatinamente ”.

Efectivamente, y según el estudio, a pesar de esta ralentización del mercado, la actividad no se ha detenido en la provincia de Andalucía. Málaga fue la más dinámica en construcción nueva construcción en 2020: registró 6.2 visas para 1,000 viviendas existentes, casi el doble del promedio nacional (3.3).
Entre los proyectos emblemáticos de la nueva construcción en la capital malagueña se encuentran, entre otros, Tours en Málaga, los tres edificios que dibujarán un nuevo horizonte en la ciudad; los dos nuevas torres quien subirá debido a antigua planta termoeléctrica a partir de los años 60; los dos rascacielos Torres mártir, en el distrito de Palma-Palmilla; y el Torres Repsol, un proyecto que incluye la construcción de cuatro grandes torres y cuatro bloques VPO.
En cuanto a mercado en la Costa del SolTinsa añade que «las cosas están cambiando con menos rapidez que en la capital, pero está activo a pesar de la incertidumbre que reina. Sus excelentes condiciones climáticas, ubicación y calidad de vida lo convierten en un destino compatible con la aparición del teletrabajo para comprador nacional, buscando terraza y jardines, y por el inversionista extranjero como destino de una segunda vivienda ”.
Se mantiene la nueva construcción y se rompe la segunda mano
Analizando la evolución de los precios en la ciudad de Málaga en los últimos meses, la plataforma confirma la comportamiento diferente de casas nuevas y usadas. Mientras que el primero se caracterizó en términos generales por la estabilidad, el usado experimentó mayores variaciones precio: se mantuvo alto en el centro histórico, mientras que en el exterior cayó alrededor de un 5%. En la periferia, las depreciaciones alcanzaron el 10%.
Como conclusión, Tinsa añade que “dado el componente inversor y la presencia extranjera en el mercado residencial malagueño, especialmente en la costa, es previsible que Tan pronto como se reanuda el tráfico interregional y, sobre todo, internacional, la actividad comienza a recuperarse más rápido que en otros mercados ”.