tierra sin urbanizar

Todos los suelos están sujetos a una calificación urbanística que los distingue en tres categorías: urbano, apto para conversión y no construido. Este último, también conocido como tierra rustica o no aptas, son aquellas en las que por diferentes motivos (características, ubicación, protección medioambiental, etc.) en general tu urbanización no está autorizada y por tanto la construcción de viviendas.

Decimos «en general» porque, al contrario de lo que algunos piensan, sí Hay algunas excepciones que le permiten construir casas legalmente en terrenos rústicos., siempre que estén vinculados de alguna manera al suelo en el que se ubican (agrícola, ganadero, etc.) y que su tamaño sea reducido en relación a estas tierras.

  • venta de terrenos urbanos
  • Terreno convertible en venta
  • Terreno no convertible en venta

¿Qué es la tierra rústica?

Suelo rústico o rural son aquellos que aparecen reflejados en el Plan General Urbano como no aptos para el desarrollo por tener algún tipo específico de protección (jardinería, servidumbre, etc.) y / o estar destinado a diferentes usos: creación, agricultura, desarrollo de infraestructura o servicios públicos, espacios verdes, etc.

Otra de las principales características de los suelos rurales es que, a diferencia de otros, a menudo no cuentan con servicios y suministros urbanos (suministro de luz, agua, gas y alcantarillado), consolidación de la edificación y cumplimiento del planeamiento urbanístico.

En términos generales, la tierra no urbanizada se divide en dos grupos:

  • Terreno no apto para conversión Común. Tiene las características que mencionamos anteriormente. Aunque en general no permite la urbanización, en algunos casos y de acuerdo con la normativa de los respectivos municipios o comunidades autónomas, Permite la construcción de edificaciones siempre que estén vinculadas a la exploración del terreno..
  • tierra protegida inacabada. Es una tierra rústica que goza de una determinada protección específica y que, gracias a ella, prohíbe expresamente cualquier obra de urbanización. Estas son tierras que deben estar completamente protegidas.

Como ves, la clave para saber de qué tipo de suelo estamos hablando no es la proximidad de una ciudad, sino la titulación que tiene en legislación urbanística. Así, puede descubrir que dispone de un terreno rústico, edificable o urbano.

Un aspecto muy relevante Si tienes tierra rustica es asegúrese de que sea de su propiedad y de que esté legalmente establecido.. En muchos casos, se trata de tierras heredadas que no siempre han sido debidamente demarcadas. Además, no todos están bien registrados forma legal (con firma notariada) y no están incluidos en el registro de la propiedad inmobiliaria.

Por lo general, no se permite construir sobre pisos rugosos, aunque hay algunas excepciones.

La mayor parte de la tierra rústica está dedicada a granja, animal o forestal. En España hay muchos suelos rústicos con construcciones antiguas dentro. Algunos ejemplos son las fincas, quintanas o mansiones del País Vasco, las fincas de Levante, las fincas andaluzas, los pazos gallegos, los cigarrales de Toledo o las fincas de Cataluña. Originalmente, se trataba de edificios diseñados para facilitar o gestionar el trabajo agrícola, con graneros y establos en sus propiedades. Algunos fueron reclasificados y otros permanecen en terrenos rústicos.

Ejemplos de tierras rústicas

existe diferentes tipos de suelos rústicos dependiendo de la actividad que allí se desarrolle:

  • Granjas agrícolas. Dedicado a la cultura. Se dividen según el tipo de cultivo para el que están preparados. Por tanto, existen explotaciones agrícolas de secano y de regadío.
  • granjas de ganado. Todos los que se dedican a la explotación ganadera, como el ganado en tierra firme (prados y pastos) o el ganado de regadío (prados).
  • granjas forestales. Se dedica a la producción y comercialización de árboles, madera y sus derivados.
  • granjas de caza. Terreno destinado a la explotación de animales silvestres como coto de caza público o privado. Se clasifican según el tipo de caza autorizada. Así, pueden existir grandes granjas de caza de jabalí, ciervo, ciervo o muflón y pequeñas granjas de caza de conejos, codornices, liebres, tórtolas, perdices, faisanes, etc.
  • Casas rurales, fincas y hoteles. Fincas que, sin ser edificables, permiten la construcción con fines lucrativos como el turismo, el deporte, la cultura, la ciencia o la educación, siempre que estén vinculadas a espacios naturales.

¿Cuándo se puede construir en un terreno rústico?

Ya sabes que, de entrada, no se pueden construir edificios en suelo rústico (para poder hacer esto habría que reclasificar el terreno como apto para reconversión). Sin embargo, y de acuerdo con la normativa de la región, sí. Existen excepciones que permiten la construcción en suelos rústicos y bajo determinadas instalaciones..

tierra sin urbanizar

Para saber si puedes construir una casa en tu terreno rústico, lo primero que debes hacer es Verificar la legislación existentes (municipal, provincial, autonómica y estatal, en ese orden). Este reglamento será el que establecerá si se puede construir o no en estos terrenos sin urbanizar (a priori) y ¿En qué condiciones específicas se puede hacer esto?.

Aunque, como hemos dicho, los requisitos para construir en suelos rugosos varían con cada área, generalmente Uno de los argumentos para autorizar la existencia de edificaciones en estos terrenos es su uso y exploración.. Así, algunas comunidades autónomas se plantean la construcción de viviendas -generalmente unifamiliares- siempre que estén directamente vinculados a la actividad de la tierra, son de dimensiones contenidas. en relación a su tamaño y respetar el entorno en el que se encuentran..

Por otro lado, sSi ya existe un tipo de construcción en esta finca, puedes intentar rehabilitarla. Todo volverá a depender de la legislación local. Por tanto, tendrás que acudir al ayuntamiento correspondiente para pedir y pedir los permisos necesarios, de lo contrario pueden obligarte a demoler lo que has construido.

Cómo saber si tu tierra es rústica

Debido a las variaciones que afectan a cada rincón de España, la mejor forma de comprobar si tu suelo es rústico y si puedes construirlo es consultar el Plan General Urbano y la normativa vigente en su territorio. Te permitirá conocer la naturaleza de tu terreno (no edificado, apto para conversión o urbanístico) y las normas que lo rigen.

También puede comprobar la naturaleza del suelo en el registro. Asimismo, podrá obtener otros datos de su interés gracias a una simple nota que obtendrá en el registro de la propiedad: titular, gastos corrientes, etc.

Como de costumbre, la tierra rústica es menos valiosa que urbano o apto para reconversión porque no se puede construir allí. El precio de las propiedades rústicas varía mucho, porque depende de las características que tenga y de su ubicación: tipo de explotación, sea o no un tipo de edificación …

Aún, no todo sucede por el valor de la tierra. Que tu finca esté clasificada y clasificada como rústica también es importante. ya que esto afecta sus derechos y deberes como propietario en transacciones como compraventa, herencia, donación, etc.

Como viste La principal característica de los suelos rústicos es que no se pueden construir sobre. No obstante, y dependiendo de la normativa municipal de cada zona, en algunos casos Si, se permiten propiedades siempre que cumplan unas características específicas.

Problemas para construir una casa en terreno rústico.

Como se mencionó, no se permite la construcción de un piso rústico. Esto puede deberse a diferentes causas, que son, entre otras:

  • Protección ambiental
  • Lugar
  • características del terreno
  • Cortar
  • gol de campo
  • falta de suministros